Cómo usar cortinas para crear divisiones en las habitaciones del hogar
Divisiones de ambientes en viviendas tipo loft.
En estos espacios con gran cantidad de luz, con techos altos y un aspecto de marcado carácter industrial, las cortinas pueden ser la opción más adecuada. Construir paredes delgadas para poder tener la intimidad necesaria en estancias como el dormitorio podría ir en contra de lo que más caracteriza y se valora en esta tipología de espacios: su amplitud.
Soluciones flexibles para espacios pequeños.
En el caso de estudios de reducidas dimensiones, las cortinas permitirán crear diferentes estancias sin compartimentar de manera permanente un apartamento en el que escasean los metros cuadrados. Así, podremos transformar el espacio, reorganizarlo y adaptarlo a nuestras necesidades específicas según el momento del día. Gracias a este elemento textil, se puede subdividir un salón creando un dormitorio cuando tengamos invitados, o configurar un pequeño despacho que podemos ocultar durante la noche.
Particiones económicas y sin obras para viviendas de alquiler.
Además, su montaje es sencillo y lo puedes hacer tú mismo. Esta solución permite, por otro lado, la posibilidad de modificar el espacio de nuevo según nuestras necesidades a lo largo del tiempo.
A modo de revestimientos que aportan calidez, sofisticación y confort acústico.
Las cortinas como elementos textiles no solo son bellos estéticamente, sino que también contribuyen a la calidez, intimidad y confort acústico de una estancia. Las superficies textiles, además, estimulan el sentido del tacto y crean atmósferas que arropan a sus ocupantes. Hay que prestar especial atención a la sensación que se quiere transmitir con ellos: elegancia y sofisticación en el caso de elementos con textiles ornamentados y tupidos, o naturalidad y calidez en el caso de tejidos ligeros y de fibras naturales.
Puedes elegir cortinas con el mismo tono o color de las paredes si deseas que se integren en el espacio, o por el contrario decantarte por otro color si lo que buscas es darles protagonismo y que contrasten con el resto de elementos.
Una cómoda alternativa a las tradicionales puertas.
Juegos de transparencias.
En este loft, una cortina de hilos ayuda a diferenciar el salón-comedor del office, consiguiendo disimular la zona de electrodomésticos que resultan menos atractivos, como la lavadora o el refrigerador. La ligereza de la cortina ayuda a crear la ilusión óptica de una mampara translúcida, que ejerce de elemento separador al mismo tiempo que aligera visualmente el espacio y deja pasar la luz.
Elementos decorativos.
Cerramiento para espacios exteriores.
Las cortinas de lona acrílica resinada son la opción más resistente para su uso en exteriores. Aunque si se van a usar solo en época de buen tiempo, podemos recurrir a tejidos de menor gramaje y mayor ligereza, que aportarán un aspecto más fresco y mediterráneo a la escena.